Plan Estratégico de Turismo del Alt Maestrat, 2025-2029

La Asociación Intermunicipal Alt Maestrat, ubicada en el norte de la provincia de Castellón, agrupa los municipios de Albocàsser, Benassal, Culla, Vilar de Canes y Catí, convirtiéndose en un destacado referente turístico en turismo rural. Este territorio ofrece una rica variedad de productos turísticos que atraen a visitantes de todas partes. Entre ellos destacan el turismo cultural, con sus históricos centros de Culla y Benassal; la gastronomía, con eventos como la Feria de la Almendra y la Trufa; y el senderismo, gracias a su amplia red de rutas PR y GR. Además, el Alt Maestrat es un lugar ideal para el turismo de caravaning, el turismo industrial vinculado a la Planta Embotelladora del Agua de Benassal, y el cicloturismo, con las rutas ciclistas del Avellà en Catí. No menos importante, su astroturismo, favorecido por el Observatorio Astronómico Turístico de Culla, añade un atractivo único al destino.

Con estas bases, SALTO Consultores aborda la actualización del Plan Estratégico del Alt Maestrat 2025-2029 por encargo de la Asociación Intermunicipal Alt Maestrat, desarrollando una metodología de trabajo ad hoc, así como buscando la máxima participación, consenso e implicación de los agentes público-privados del territorio.

Otra clave del proyecto ha sido su enfoque orientado a la ejecución estratégica, donde SALTO Consultores vuelca su toda su experiencia en labores de gestión turística para el planteamiento de actuaciones plenamente ejecutables.

La misión del plan es desarrollar el destino a través de un modelo turístico basado en el desarrollo rural y la sostenibilidad sociocultural, económica y ambiental de la actividad turística, apostando por el desarrollo endógeno, el emprendimiento, la lucha contra la despoblación, la creación de empleo de calidad, la colaboración público-privada, la complementariedad territorial y la creación, comercialización y promoción de productos turísticos auténticos, innovadores y competitivos.

Por su parte, la visión del plan se centra convertir al Alt Maestrat en un destino rural, cultural y gastronómico de referencia autonómica y nacional, pero con un enfoque sostenible, experiencial y multiproducto que permita avanzar con paso firme hacia la ampliación de una oferta reglada de calidad, la desestacionalización y el aumento del gasto turístico.

Por último, el Plan se estructura en ocho grandes ejes estratégicos (Gobernanza turística; Productos turísticos finalistas; Marca Turística; Marketing on-line y off-line; Campañas de comunicación; Calidad turística; Despliegue DTI; Eventos de interés turístico.), que se concretan a través de 13 líneas estratégicas y un total de 21 actuaciones programadas que marcarán la hoja de ruta del destino para los próximos años.

Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Si continúa navegando se considera que acepta nuestra política de cookies.