Servicio de apoyo a la implantación y gestión SICTED en la Sierra del Segura (Albacete), 2025-2026

La Sierra del Segura es una comarca del interior de la provincia de Albacete, compuesta por 12 municipios: Ayna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Letur, Líétor, Molinicos, Nerpio, Paterna de Madera, Riopar, Socovos y Yeste. Este territorio destaca por su imponente naturaleza, con paisajes montañosos, bosques frondosos y embalses como el de la Fuensanta, lo que lo convierte en un destino turístico de gran atractivo para el turismo activo y de naturaleza. Sin embargo, enfrenta grandes desafíos, como la despoblación, debido a la emigración y la escasez de empleo, lo que ha llevado a muchos pueblos a quedar vacíos. Además, las malas comunicaciones dificultan el acceso a la zona, lo que limita el desarrollo económico y social. No obstante, la comarca sigue conservando un valioso patrimonio cultural, con monumentos históricos como el Castillo de Yeste y costumbres locales singulares, como el Carnaval de Riópar.

A pesar de estos desafíos, la Sierra del Segura ha decidido apostar por un modelo turístico integral y sostenible, que involucra no solo a las empresas del sector turístico, sino también a los servicios municipales, ya que también influyen directamente en la experiencia turística de los visitantes. En este sentido, se ha puesto en marcha un nuevo servicio de apoyo a la implantación y gestión del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED), como una actuación del Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra del Segura y que cuenta con la financiación de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del programa europeo Next Generation EU.

Este servicio, que se desarrollará entre 2025 y 2026, contará con el apoyo de un equipo de gestores SICTED de SALTO Consultores, quienes se encargarán de implementar y gestionar este sistema de calidad. En este sentido, se llevarán a cabo diversas acciones, entre las que se incluyen la organización de jornadas de sensibilización sobre la importancia de la calidad turística y la adhesión al SICTED, el desarrollo de formaciones específicas para los agentes turísticos locales sobre calidad y digitalización, la programación de asistencias técnicas tanto individuales como colectivas a empresas y servicios turísticos, así como la programación de evaluaciones periódicas para medir el nivel de calidad alcanzado. Además, se gestionará la realización de encuestas de satisfacción para obtener feedback de los visitantes y se organizarán grupos de mejora, mesas de calidad y comités de distinción que permitirán seguir avanzando en la mejora continua del destino.

Este esfuerzo colectivo contribuirá no solo a mejorar la calidad de los servicios turísticos en la Sierra del Segura, sino también a impulsar el desarrollo económico de la comarca, ayudando a combatir la despoblación y mejorando la oferta para los turistas. Con el apoyo de este sistema de calidad, la Sierra del Segura tiene el potencial de convertirse en un destino turístico de referencia, destacando por su biodiversidad, su patrimonio natural y cultural y su compromiso con la sostenibilidad.

Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Si continúa navegando se considera que acepta nuestra política de cookies.